viernes, 9 de mayo de 2014

La Sociedad Feudal


La sociedad feudal
¿Qué fue el feudalismo? 
Fue un sistema político, social y económico que se desarrolló en gran parte de
Europa Occidental desde fines del siglo IX hasta fines del siglo XII. Este sistema
tuvo sus orígenes en el colonato romano y se perfeccionó entre los francos, a la 
muerte de Carlomagno, cuando el reino se dividió y el poder real fue reemplazado
por el de los señores feudales.



¿Cómo estaba dividida la sociedad? 
Por aquel entonces no había clases sociales sino estamentos; es decir que no
había movilidad social y el que nacía pobre moría pobre. Existían tres estamentos: los caballeros
(los que luchaban), los sacerdotes (los que rezaban) y los campesinos (los que trabajaban). 
Los campesinos eran el sostén económico de los sacerdotes y los caballeros. Se suponía 
que este orden era divino, que Dios lo había dispuesto así; por lo tanto, de acuerdo a la
concepción de la época, quien se oponía a este orden, se oponía a Dios.

¿Cómo eran los castillos feudales? 
Se construían en lo alto de las montañas para poder vigilar la zona y controlar los trabajos
de los campesinos y los posibles ataques de los enemigos. Casi todos tenían una muralla
exterior defensiva y otra interior. Entre las dos murallas había un patio que servía de refugio
en caso de ataque.

 ¿Qué era el vasallaje? 
Era un contrato que se establecía entre el señor y sus subordinados donde se establecían
obligaciones mutuas. Por lo general el señor se comprometía a velar por la vida de sus vasallos
y éstos a obedecerle y proveerlo de alimentos y servicios personales, que incluían acompañarlo
en la guerra.



¿Quiénes eran los siervos? 
La mayoría de la población de la sociedad feudal estaba compuesta por siervos, es decir, 
campesinos sometidos a servidumbre que no eran libres de elegir a su señor o de trasladarse
a otro castillo. Debían cultivar las tierras del señor o de la iglesia y pagar impuestos o diezmos
según el caso.

¿Quiénes eran los Burgueses?
El término burguesía fue empleado en la Edad Media para designar al grupo social compuesto
esencialmente por comerciantes, artesanos, etc. Se dedicaban a vender paños de seda,
especias, traídos del lejano oriente. Los Burgueses se rebelaron frente a los señores (nobles) porque
reclamaban participar en el gobierno, algunos si lo lograron.



¿Qué paso en los siglos de la expansión?
En los siglos de la expansión  la población creció, hubieron nuevas técnicas agrícola, 
mas tierras, los nobles exigieron más impuestos a los campesinos, por lo tanto tuvieron
que trabajar más.

¿Qué paso en la expansión económica?
La expansión económica esta basada en el aumento de la producción agraria que tenia sus
habilidades, en las técnicas de producción, pues eran muy primitivas, la tierra rendía muy 
poco y su fertilidad era de corta duración. En busca de incorporar nuevas tierras se expandieron
hacia Europa Oriental. Hacia fines del siglo las tierras ya no servían para sembrar y los 
alimentos se escaseaban.  En consecuencia los señores feudales exigieron cada vez 
menos para dar.

¿Qué ocurrió en el siglo XIV?
En el siglo XIV ocurrió que el hambre atravesó Europa provocando las primeras muertes.
La debilidad física favoreció el ingreso de enfermedades y en 1348 un brote de peste 
bubónica diezmó la población.

¿Qué es la peste bubónica o peste negra?
La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora 
en la historia de la humanidad que afectó a Europa en el siglo XIV y que alcanzó un punto
máximo entre 1347 y 1353; se estima que la misma fue causa de muerte de 25 millones 
de personas tan solo en Europa (aproximadamente un tercio de la población del continente
en aquel entonces) y unos 40 a 60 millones más en Asia. La teoría aceptada sobre el origen
de la peste explica que fue un brote causado por una variante de la bacteriaYersinia pestisEs 
común que la palabra peste se utilice como sinónimo de muerte negra, aun cuando aquella
deriva del latín pestis, es decir, enfermedad o epidemia, y no del agente patógeno.